PIXARRON CERTIFICA es una plataforma que permite diagnosticar y nivelar de manera personalizada las lagunas o carencias individuales en las Competencias Básicas Laborales en Español y Matemáticas.
El proceso parte con un diagnóstico, a partir del cual se diseña un plan de trabajo para remediar esas carencias. Una vez terminado el plan, el candidato queda “Listo para la Certificación”.
El Candidato para certificarse, debe presentarse ante el Organismo Certificador (OC) para rendir su evaluación y una vez aprobada esta, recibirá su Certificado de Competencias Básicas Laborales emitido por el CONOCER.
Al finalizar el proceso, el colaborador estará en condiciones de aumentar su productividad laboral y quedará en condiciones de seguir aprendiendo a lo largo de su vida.
De acuerdo con el CONOCER, es el propio candidato quien decide si sigue el proceso antes descrito o bien, procede directamente al Organismo Certificador (OC).
Presente en México.
Para conocer más o para configurarlo para tu país, escríbenos a contacto@pixarron.com
PIXARRON Certifica / Descripción

Nivelación y Certificación de Competencias BÁSICAS LABORALES.
LA CLAVE PARA UN MEJOR Desempeño y AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD.
CONOCER y los Estándares de Competencias Básicas Laborales
PIXARRON desarrolló los Estándares de Competencias Básicas Laborales (ECBL) en Español y Matemáticas, los cuales fueron aprobados y publicados por el CONOCER en el Diario Oficial de México en abril de 2016:
ECBL Español (Nivel Intermedio) de PIXARRON:
Comprensión de textos laborales básicos (ECM0041).
Escritura de textos laborales básicos (ECM0043).
Expresión verbal básica en el contexto laboral (ECM0044).
ECBL Matemáticas (Nivel Intermedio) de PIXARRON:
Aplicación de operaciones numéricas en el contexto laboral (ECM0039).
Aplicación de operaciones estadísticas en el contexto laboral (ECM0049).
Solución de problemas espaciales realizando mediciones en el contexto laboral (ECM0047).
Los Organismos Certificadores se encuentran autorizados por el CONOCER y PIXARRON para practicar las evaluaciones y solicitar los Certificados de Competencias Básicas Laborales correspondientes.

Proceso de Certificación de las Competencias Básicas Laborales


Estudio OCDE – OIT para Latinoamérica
El 53.3 % de los adultos es considerado analfabeto funcional, que se define como “la persona que no es capaz de comparar e integrar información, ni de realizar inferencias o cálculos matemáticos a partir de la información básica”.
En México
El 64.0 % de los estudiantes de último año de Bachillerato no cuenta con las competencias básicas de lenguaje y comunicación.
El 81.2 % no domina las habilidades básicas matemáticas.
OCDE “Competencias más allá de la escuela” – Síntesis (2016)
Las competencias básicas en capacidad de cálculo y comprensión lectora no son únicamente un elemento clave del conjunto de competencias exigidas en cualquier trabajo, sino también las herramientas necesarias para proseguir los estudios, la base de la adquisición de competencias y cualificaciones complementarias que los estudiantes y las empresas buscan y necesitan, respectivamente, cada vez más. La presunción (demasiado extendida) de que el desarrollo de las competencias básicas puede confiarse sin miedo a la educación inicial no es realista.
1.- Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
2.- Definición según Jorge Enrique Vargas (UNICEF 2012).
3.- Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) 2015.
- Mejor rendimiento de los trabajadores en sus tareas.
- Las personas certificadas quedan en condiciones de aprender.
- Uso eficiente de las inversiones en la capacitación.
- Relaciones profesionales y laborales más efectivas.
- Colaboradores calificados y comprometidos con su empresa.
Para los colaboradores:
Obtención de la Certificación de las Competencias Básicas Laborales.
Reconocimiento de las propias capacidades para realizar sus labores.
Mayor seguridad y estabilidad laboral.
Base sólida para enfrentar futuras capacitaciones genéricas y específicas relativas a su cargo.
Crecimiento personal y profesional.