NIVELA SABER 11° ES EL PRIMER CURSO ONLINE PERSONALIZADO DE PREPARACIÓN PARA SABER 11°, QUE DISEÑA UN PLAN DE ESTUDIOS SEGÚN LAS NECESIDADES DE CADA ESTUDIANTE.
Único sistema de preparación personalizada para el Examen SABER 11° que diagnostica, nivela y mejora el rendimiento de los estudiantes.
Solución para preparar SABER 11° a costos muy inferiores a las alternativas tradicionales.
Alternativa innovadora y eficiente de nivelación online, basada en el programa de conocimientos y competencias establecidos por los estándares de competencias básicas.
Presente en Colombia.
Para conocer más o para configurarlo para tu país, escríbenos a contacto@pixarron.com
PIXARRON Nivela Saber 11 / Descripción
Ambiente tecnológico para nativos digitales

NIVELA SABER 11° ofrece un sistema online amigable y de retroalimentación inmediata para preparar el Examen de Estado SABER 11°.
Genera una ruta personalizada que permitirá al estudiante superar los contenidos que no domina, permitiéndole estar preparado para enfrentar la prueba con la totalidad de los temas cubiertos.
Los docentes podrán hacer un completo seguimiento del avance de cada estudiante y acompañarlos activamente en el proceso de preparación para la prueba de Estado SABER 11°.
ASIGNATURAS disponibles:
Matemáticas.
Lectura Crítica.
Ciencias Naturales.
Ciencias Sociales y Ciudadanas.

La Tecnología al servicio de la educación y el aprendizaje
NIVELA SABER 11° realiza un diagnóstico y genera una ruta personalizada de estudio diseñada según las necesidades de cada estudiante. Todos los temas contenidos en la ruta contemplan tres etapas:
Guías de apoyo teórico.
Variedad de ejercicios con versiones aleatorias.
Evaluación individual con entrega inmediata de resultados.
Para asegurar los estándares de calidad necesarios, cada una de las evaluaciones fue construida en función de especificaciones desarrolladas de acuerdo con el Modelo Basado en Evidencias. Este modelo es el mismo que utiliza el grupo de expertos del ICFES para diseñar el examen SABER 11°.
¿CÓMO FUNCIONA para cada área?

Examen diagnóstico
Diagnóstico que simula un examen SABER 11°, que permite identificar los conocimientos y competencias que cada estudiante debe reforzar. Entrega puntaje referencial.

Ruta de nivelación individual
Plan de estudios que surge del resultado obtenido en el diagnóstico inicial. Contiene todos los temas que el estudiante debe reforzar, ordenados desde el más sencillo al más complejo, ofreciendo módulos de ejercitación, consultas y evaluaciones de las distintas materias, para mejorar su rendimiento.

Mini simulacros
Corresponden a una versión reducida de un simulacro SABER, formado por solo 20 preguntas. Cada mini simulacro respeta la proporción de competencias por área, determinada por el ICFES, y presenta preguntas asociadas a un bloque temático o eje de conocimiento puntual.

SIMULACROS
Simulan la prueba SABER 11° en cuanto al número de preguntas, proporción de competencias y conocimientos. De este modo, sitúan al estudiante en el contexto oficial del examen, permitiéndole ensayar y probar sus conocimientos y su avance.
Simulacro final
Comparativo al ensayo inicial.
Beneficios estudiantes:
Mejora resultados en relación directa con el uso de la plataforma.
Permite desarrollar estrategias para responder las preguntas del examen SABER 11° en las diferentes competencias que aborda.
El sistema incluye todos los contenidos necesarios para preparar el examen en las asignaturas disponibles.
Recursos digitales en un ambiente amigable.
Cuenta con una gran variedad de preguntas tipo Saber con retroalimentación inmediata.
Está alineado a los contenidos y competencias declarados en los estándares de competencias básicas y en los lineamientos del ICFES.
Posibilidad de estudiar donde quiera y a la hora que desee.
Beneficios Docentes:
- Monitorear el avance de los estudiantes.
- Acceder al desempeño promedio del grupo en cada una de las evaluaciones presentes en la plataforma.
- Revisar los resultados de cada estudiante particular.
- Identificar aquellos temas en los que los estudiantes se encuentren más descendidos.
- Identificar a aquellos estudiantes que requieran más apoyo.
- Hacer uso de todo el contenido, ejercicios y recursos educativos que el sistema ofrece a los estudiantes para apoyar sus clases.
- Realizar un seguimiento del avance de los estudiantes en las evaluaciones tipo Saber presentes en plataforma, a fin de identificar la tendencia y aproximarse al desempeño de cada estudiante en el examen.